No es novedad que la inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas gestionan su información. En el caso de los sistemas ERP, la IA puede convertirse en una aliada para automatizar procesos, analizar grandes volúmenes de datos o generar información útil para la toma de decisiones.
Tryton, como ERP de código abierto y modular, ofrece la flexibilidad necesaria para integrar nuevas tecnologías. Una de las vías más prometedoras es el uso del Model Context Protocol (MCP), un protocolo que permite conectar modelos de IA, como los basados en lenguaje natural, con aplicaciones externas.
Vamos por partes.
Índice de contenidos
¿Qué es el MCP y cómo funciona?
El Model Context Protocol (MCP) es un estándar de comunicación que sirve para que una aplicación (en nuestro caso, Tryton) y un modelo de inteligencia artificial (como ChatGPT o cualquier otro LLM) puedan entenderse entre sí.
Hasta ahora, si una empresa quería “conectar” su software con una IA, tenía que desarrollar una integración específica (una API distinta para cada modelo, con formatos de datos diferentes, permisos distintos, etc.).
El MCP evita todo eso: define unas reglas comunes para que cualquier programa pueda hablar con cualquier modelo de IA de la misma forma, sin tener que adaptarse cada vez.
En lugar de depender de integraciones personalizadas, MCP actúa como un puente entre el ERP y el modelo de IA, enviando y recibiendo información de manera segura y contextual.
En otras palabras, el MCP funciona como un intérprete universal.
- Tryton le envía datos o instrucciones a través del protocolo MCP.
- MCP los traduce al formato que la IA necesita para procesarlos.
- Luego, la IA responde (por ejemplo, con un análisis, una recomendación o un texto) y MCP devuelve esa información a Tryton en un formato comprensible para el ERP.
Cómo se puede conectar Tryton con la IA mediante MCP
Para establecer la conexión, es necesario un componente intermedio —una extensión o servicio— que actúe como traductor entre Tryton y el modelo de IA.
Este conector envía al modelo los datos o consultas relevantes del ERP (por ejemplo, a través de una API) y recibe la respuesta en un formato estructurado que Tryton pueda interpretar.
De esta forma, no es la IA la que accede directamente a la base de datos del ERP, sino que MCP gestiona el intercambio de forma controlada y segura.
¿Para qué se puede usar?
Integrar IA mediante MCP abre la puerta a múltiples aplicaciones dentro del entorno de Tryton:
- Asistentes inteligentes: el usuario puede preguntar al ERP en lenguaje natural (“muéstrame los clientes con más impagos este trimestre”) y obtener respuestas precisas basadas en los datos reales.
- Automatización de tareas: la IA puede sugerir acciones, redactar comunicaciones o proponer descripciones de productos.
- Análisis avanzado de datos: detección de patrones en ventas, predicciones de demanda o alertas sobre desviaciones contables.
- Soporte técnico y documentación: un asistente integrado en Tryton puede guiar al usuario sobre cómo usar un módulo o resolver un error.
Ejemplo
Imagina que un usuario escribe dentro de Tryton:
“Genera un resumen de las facturas pendientes por cliente.”
Sin MCP, habría que programar una integración específica entre Tryton y un modelo de IA para entender esa instrucción, acceder a los datos, procesarlos y mostrar el resultado. Con MCP, el sistema ya sabría cómo enviar esa información al modelo y cómo recibir la respuesta, porque el protocolo define de antemano la estructura del intercambio.
4 ventajas de usar MCP con Tryton
- Estandarización: el MCP permite conectar distintos modelos de IA sin necesidad de adaptaciones específicas.
- Escalabilidad: se puede empezar con pequeñas integraciones y ampliarlas fácilmente.
- Seguridad y control: el protocolo define claramente qué datos se comparten con la IA y cómo se gestionan las respuestas.
- Flexibilidad: como Tryton es un sistema modular, cada empresa puede decidir en qué áreas aplicar la IA (ventas, contabilidad…).
Además, la conexión no tiene por qué limitarse a modelos alojados en la nube. El MCP también permite trabajar con modelos locales o privados, una opción interesante para empresas que gestionan datos sensibles y quieren mantener el control sobre la información.
¿De dónde surge la idea?
En la comunidad de Tryton estamos explorando cómo aprovechar este protocolo para mejorar la interacción con el ERP. La idea de conectar el ERP con MCP surge precisamente de una conversación en el foro de desarrolladores de Tryton, en el que estamos debatiendo posibles aplicaciones.
Te puede interesar: ¿Por qué son importantes las redes sociales especializadas? Descubre la comunidad de Tryton
En Kopen estamos muy activos en diferentes grupos y foros sobre el ERP y creemos que la conexión entre IA y ERP de código abierto será una de las líneas más relevantes de evolución en los próximos años. Tenemos la suerte de pertenecer a una comunidad que une a muchos profesionales del open source que contribuyen a mejorar el programa a diario.
¿Te gustaría saber más sobre cómo aplicar inteligencia artificial en la gestión de tu empresa?
Contacta con nosotros y podremos asesorarte sobre la integración de nuevas tecnologías con Tryton.
¿Quieres recibir todas las novedades en tu correo?
Déjanos tu contacto a continuación:
